Actividad 02
Estadística: diseño y análisis de encuestas
Nota importante
Es obligatorio que la encuesta sea anónima, no es de interés en esta actividad tener información personal de las personas que accedan a responderla. Por ejemplo, no se necesitan correos electrónicos, números de teléfonos, perfil de redes sociales, direcciones de residencia, nombres, apellidos, identificación, etc.
Objetivo
Esta actividad tiene como propósito que los y las estudiantes diseñen encuestas y analicen los datos recopilados haciendo uso de métodos estadísticos descriptivos y exploratorios.
Descripción
En esta actividad usted deberá formular como mínimo 10 preguntas para construir una encuesta, la encuesta debe tener preguntas cuyas respuestas sean de tipo cuantitativo (por ejemplo la edad, el peso, la altura, etc.) y también preguntas cuyas respuestas sean de tipo cualitativo (por ejemplo el género de la persona, género de música favorito, deporte que practica, etc.).
Podrá realizar la encuesta a cualquier población que considere objetivo, por ejemplo, compañeros de carrera, familiares y amigos, personas de su barrio y/o localidad, personas en general del municipio en el cual vive, profesores de la universidad, etc. Usted es libre de elegir cuál es su población objetivo.
Aunque existen métodos para calcular el tamaño de muestra óptimo (número de individuos a encuestar) para una encuesta, entendiendo las dificultades logísticas que esto conlleva se propone que la encuesta tenga mínimo 30 respuestas de personas diferentes.
Prepare un informe documentando sus hallazgos. Puede ser en formato HTML, PDF o Word. Este informe debe tener como mínimo lo siguiente:
- Población objetivo: defina muy bien cuál es su población objetivo y por qué es importante para usted dicha población.
- Fenómeno bajo análisis: explique de forma detallada cuál es el fenómeno que está intentando comprender a partir de la encuesta y las preguntas que en ella formuló. No elija preguntas al azar, piense qué aporta el cuestionario sobre el entendimiento que usted desea generar a partir de los datos.
- Métricas estadísticas: es obligatorio el uso de diversas métricas estadísticas para resumir la información recopilada con la encuesta.
- Gráficos: es obligatorio el uso de diversas visualizaciones para resumir y generar comprensión acerca de la información recopilada con la encuesta.
- Preguntas de la encuesta: como anexo en su informe agregue las preguntas y opciones de respuesta que hicieron parte de la encuesta.
Es de vital importancia que sus resultados tengan un hilo conductor, que cuente una historia a través de los datos. Esta historia no tiene que ser ser extensa o larga para ser considerada una buena historia, dedique suficiente tiempo al cuestionario y su posible análisis.
Fecha y de entrega
- Máximo el 11 de mayo de 2025
- Esta actividad podrá ser desarrollada de forma individual o máximo en parejas.